jueves, 15 de diciembre de 2016

Raymond Nixon y su modelo

 MODELO DE LA COMUNICACION
DE RAYMOND B. NIXON

“La comunicación es un proceso de intercambio, incluso cuando la respuesta no existe: el silencio es comunicación”

Para cuando Nixon decidió incorporar estos dos nuevos elementos, la segunda guerra mundial ya había pasado. Y para los norteamericanos fue sorprendente la manera en que los nazis llevaron a cabo el manejo de la información para lograr conductas de absoluta determinación en el pueblo alemán a favor de Hitler.
De este modo, Nixon y los investigadores norteamericanos de la comunicación, advierten la necesidad de ampliar el trabajo sobre la disposición y manejo del discurso que hará el emisor a partir de sus intenciones, y la importancia de las condiciones físicas y psicológicas idóneas en las que el oyente recibirá el mensaje, para asegurar que actúe en consecuencia con las intenciones del emisor.
Raymond Nixon fue uno de tantos investigadores que se interesaron por los fenómenos de la comunicación. Según Nixon la diferencia entre comunicación e información se fundamenta en el doble sentido inglés de los términos según se emplee en singular o en plural.
 En los años 50 vuelve a tomar el esquema aristotélico modificado por Lasswell y le incorpora dos elementos más:
Las intenciones con las que se emite el mensaje (¿para qué?).
Las condiciones en que se recibe (defectuosa).
Para Nixon la retórica se asume como el primer tratamiento científico de la comunicación, pero no conforme con esto además la reduce a la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión. Lo que quiere decir con esto es que los sociólogos acostumbraban a usar la fórmula singular comunicación para referirse al proceso por el cual se transmite un pensamiento, y por la forma plural a los mensajes de comunicación colectiva y a las instituciones a través de las cuales se comunica a grandes colectividades.

4 comentarios: